En Inmobiliaria Paz sabemos que dar el primer paso hacia la vivienda propia puede sentirse como un salto gigante. Por eso, cuando existen herramientas que ayudan a facilitar ese proceso, creemos que vale la pena conocerlas en detalle. Una de ellas es el subsidio al dividendo, un beneficio estatal que puede hacer una diferencia real en el bolsillo de quienes están financiando su primer departamento.

A lo largo de este artículo te explicamos en qué consiste este subsidio, cómo funciona, quiénes pueden acceder y qué debes considerar si estás evaluando comprar tu vivienda con financiamiento hipotecario.

¿Qué es el subsidio al dividendo?

El subsidio al dividendo es un beneficio entregado por el Estado de Chile que busca apoyar a quienes están pagando un crédito hipotecario, reduciendo el valor mensual del dividendo durante los primeros años del préstamo.

Este beneficio actúa rebajando parte de la tasa de interés pactada con la entidad financiera, lo que permite que la cuota mensual sea más baja al inicio del crédito. En otras palabras, permite alivianar la carga financiera en una etapa clave: los primeros años de la vida en tu nuevo hogar.

¿Cómo funciona?

En términos simples, el subsidio al dividendo se aplica como un aporte mensual directo al pago de tu crédito hipotecario. Este aporte va disminuyendo con el tiempo, en un esquema decreciente, acompañando la curva de estabilización financiera que muchas familias experimentan luego de adquirir una propiedad.

Este subsidio no requiere postulación individual: es la institución financiera que otorga el crédito la que gestiona el beneficio, si el perfil del solicitante y las condiciones del préstamo cumplen con los requisitos.

Requisitos generales para acceder

Aunque pueden variar según la versión o programa específico del subsidio, en general se considera:

  • Ser mayor de 18 años.

  • Tener un crédito hipotecario aprobado con una entidad financiera que opere con este beneficio.

  • Comprar una vivienda nueva, con recepción municipal, que cumpla con los topes establecidos.

  • No haber sido beneficiario anterior de subsidios habitacionales, en algunos casos.

Importante: el subsidio al dividendo no se entrega en efectivo ni requiere postulación ante el MINVU o Serviu. Se activa automáticamente si el crédito y el perfil del comprador califican.

Beneficios concretos

Uno de los principales beneficios del subsidio al dividendo es que permite reducir el monto mensual del dividendo hasta en un 1% en la tasa de interés durante los primeros cinco años del crédito. Eso puede traducirse en un ahorro de entre $50.000 y $150.000 mensuales, dependiendo del monto y plazo del préstamo.

Este alivio financiero inicial puede ser clave para ordenar el presupuesto familiar y adaptarse más fácilmente a los nuevos gastos asociados a la vivienda.

¿Es compatible con otros subsidios?

Sí, en algunos casos. Es posible combinar el subsidio al dividendo con otros programas estatales como el subsidio DS1 o el respaldo de FOGAES, aunque esto dependerá del tramo socioeconómico del comprador y las condiciones del financiamiento.

Desde Inmobiliaria Paz, siempre recomendamos revisar con un asesor financiero si es posible combinar estos beneficios en tu caso específico. Una buena planificación puede marcar la diferencia.

El rol de la entidad financiera

El subsidio al dividendo se activa a través de la entidad financiera con la que contratas tu crédito hipotecario. Por eso, es importante que al momento de cotizar o simular tu financiamiento, preguntes directamente si el banco o mutuaria está trabajando con este beneficio.

En nuestros proyectos, trabajamos con distintas entidades que ofrecen alternativas de crédito compatibles con el subsidio al dividendo. Podemos ayudarte a gestionar ese proceso.

Una herramienta que puede marcar la diferencia

Si estás pensando en comprar tu primer departamento, este beneficio puede ayudarte a dar el paso con mayor tranquilidad. En Inmobiliaria Paz creemos que el acceso a la vivienda debe ser cada vez más flexible, y que herramientas como esta ayudan a reducir barreras reales en el camino hacia tu hogar propio.

Puedes conocer más sobre nuestros proyectos actuales y ver opciones de financiamiento que aplican al subsidio al dividendo. Nuestro equipo está disponible para asesorarte y ayudarte a simular tu crédito de forma personalizada.

¿Qué contempla el pie de un departamento y cómo pagarlo en cuotas?

Comprar un departamento es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de muchas personas. Pero para dar ese primer paso, hay una barrera clave que aparece en todas las conversaciones: el pie. ¿Cuánto es? ¿Qué cubre realmente? ¿Se puede pagar en cuotas? ¿Y qué pasa si no tengo el total ahorrado?

En este artículo, resolveremos todas esas dudas. Entender qué es el pie de un departamento y cómo abordarlo estratégicamente puede marcar la diferencia entre postergar tu compra o acercarte con confianza a tu primera propiedad.

¿Qué es el pie de un departamento?

El pie es el monto inicial que debes pagar al comprar un inmueble. Representa un porcentaje del valor total del departamento y no se financia con crédito hipotecario. Es decir, es dinero que debes aportar tú directamente como comprador.

En Chile, el pie mínimo habitual es del 20% del valor de la propiedad, aunque en algunos casos puede ser superior, dependiendo del banco, la evaluación del riesgo crediticio o el tipo de proyecto.

Por ejemplo:

  • Si el departamento cuesta 3.000 UF, el 20% equivale a 600 UF de pie.

  • El banco financiaría el restante 80% (2.400 UF) como crédito hipotecario.

¿Qué contempla el pie? ¿Cubre otros gastos?

El pie no incluye los gastos operacionales, como:

  • Notaría

  • Estudio de títulos

  • Tasación

  • Impuestos asociados

  • Escritura

Estos costos, que pueden sumar entre 2% a 5% del valor del inmueble, van por separado y deben considerarse en el presupuesto total.

Por eso, cuando planifiques tu compra, no pienses solo en reunir el pie, sino también en tener un fondo adicional para estos costos paralelos.

¿Por qué es importante el pie?

El pie cumple varias funciones clave en la compra de una propiedad:

  1. Demuestra capacidad de ahorro y compromiso financiero, lo que mejora tu evaluación ante el banco.

  2. Disminuye el monto total del crédito hipotecario, reduciendo así el dividendo mensual y los intereses a pagar en el tiempo.

  3. En muchos proyectos, te permite acceder a mejores condiciones de compra, como elegir piso, orientación o estacionamiento.

Además, un buen pie puede ser la diferencia entre calificar o no al crédito hipotecario. Es uno de los elementos que más analizan las instituciones financieras al evaluar tu solicitud.

¿Puedo pagar el pie en cuotas?

Sí, y es una de las opciones más utilizadas actualmente en el mercado inmobiliario. Muchas inmobiliarias permiten pagar el pie en cuotas mensuales, especialmente en proyectos en construcción o entrega futura.

Esto permite a los compradores:

  • Reservar el departamento con un monto bajo.

  • Dividir el pie en 12, 24 o incluso 36 cuotas sin interés.

  • Aprovechar el tiempo de construcción para completar el monto.

Por ejemplo, si el pie es de 600 UF, podrías pagar:

  • 100 UF iniciales de reserva.

  • El resto (500 UF) en 25 cuotas mensuales de 20 UF, durante el período de obra.

Esto transforma una gran barrera de entrada en un plan accesible y ordenado.

¿Qué requisitos existen para pagar el pie en cuotas?

Cada proyecto tiene condiciones distintas, pero en general:

  • Debes firmar una promesa de compraventa, donde se formaliza el pago en cuotas.

  • Las cuotas deben quedar pagadas antes de la entrega del departamento.

  • Algunas inmobiliarias exigen aval o cheques en garantía para asegurar los pagos.

En Inmobiliaria Paz, ofrecemos esta modalidad en distintos proyectos, permitiéndote planificar tu inversión sin presionarte financieramente de una sola vez.

¿Qué pasa si no termino de pagar el pie?

Si por alguna razón no completas el pago del pie dentro del plazo pactado en la promesa, puedes perder la reserva del departamento, junto con los montos ya pagados.

Por eso es clave:

  • Evaluar tu capacidad real de pago antes de comprometerte.

  • Consultar con asesores inmobiliarios sobre los escenarios posibles.

  • Leer bien el contrato y entender los plazos, penalidades y condiciones de desistimiento.

También es buena práctica tener un plan de respaldo o fondo de emergencia para asegurar el cumplimiento del plan de cuotas.

¿Qué pasa si tengo más del 20%?

Excelente. Aportar un pie mayor tiene beneficios concretos:

  • El monto del crédito es menor, lo que reduce el dividendo.

  • Pagas menos intereses durante la vida del crédito.

  • Puedes calificar a tasas preferenciales, ya que representas menor riesgo para el banco.

  • Incluso puedes optar por un plazo más corto, acortando años de pago.

Además, en algunos casos podrías acceder a mayores descuentos o beneficios comerciales si tu nivel de financiamiento es menor.

Planificar el pie es clave para comprar con tranquilidad

El pie de un departamento no es solo un requisito financiero: es el primer paso concreto hacia la propiedad. Entender cuánto es, cómo se paga, qué cubre y cómo puedes planificarlo, te da una ventaja real frente a un proceso que muchas veces parece complejo o lejano.

En Inmobiliaria Paz contamos con proyectos que permiten pagar el pie en cuotas, adaptándonos a las necesidades de cada persona. Si estás comenzando a planificar tu compra, hablar con un asesor puede ayudarte a definir un plan claro, responsable y realista para acceder a tu futuro hogar.

Consulta por nuestros proyectos en entrega futura o preventa, y descubre cómo dar tu primer paso con tranquilidad.

Cómo ahorrar en tu departamento mientras cuidas el medio ambiente

En los últimos años, el cambio climático ha transformado las estaciones del año en Chile, trayendo veranos más calurosos y lluvias intensas en otoño e invierno. Si bien este es un desafío global, cada persona puede contribuir a mitigar sus efectos adoptando hábitos sostenibles en su vida diaria.

Desde Inmobiliaria Paz, queremos compartir contigo algunos consejos que te ayudarán a reducir tu impacto ambiental y, al mismo tiempo, generar un ahorro en el hogar.

1. Opta por electrodomésticos eficientes

Los electrodomésticos de bajo consumo energético pueden marcar una gran diferencia en la reducción del gasto en electricidad. Prefiere aquellos con certificación energética A+ o superior, ya que aunque la inversión inicial sea mayor, el ahorro en las cuentas de luz será significativo en el tiempo.

2. Iluminación inteligente

Sustituye las bombillas tradicionales por luces LED, que consumen menos energía y tienen una vida útil más larga. Además, aprovecha al máximo la luz natural en tu departamento y recuerda apagar las luces cuando no las necesites.

3. Gestión eficiente del agua

Para reducir el consumo de agua, instala aireadores en los grifos y cabezales de ducha que minimicen el gasto sin afectar la presión. También puedes reutilizar el agua de lluvia o la del aire acondicionado para el riego de plantas y reparar cualquier fuga para evitar desperdicios innecesarios.

4. Reducir, reutilizar y reciclar

Implementar un sistema de reciclaje en tu hogar es una excelente manera de reducir los residuos. Separa materiales como vidrio, papel, plásticos y metales. También puedes optar por reducir el uso de plásticos desechables y compostar los restos orgánicos para generar abono natural.

5. Mejorar el aislamiento térmico

Un buen aislamiento permite mantener una temperatura agradable dentro del hogar sin depender excesivamente de calefacción o aire acondicionado. Usa cortinas térmicas, sella ventanas y puertas, y coloca alfombras para evitar la pérdida de calor en invierno. Algunos proyectos de Inmobiliaria Paz cuentan con ventanas con cristal termopanel que optimizan la eficiencia energética del departamento.

Crédito hipotecario para independientes en Chile: Lo que debes saber

Comprar un departamento es una meta importante, pero cuando se es trabajador independiente o freelancer, acceder a un crédito hipotecario puede parecer un desafío. La buena noticia es que sí es posible obtener financiamiento para comprar tu vivienda, siempre que cumplas con ciertos requisitos y presentes la documentación adecuada.

En Inmobiliaria Paz, queremos ayudarte a entender el proceso y brindarte la información clave para que puedas acceder a un crédito hipotecario si eres independiente.

Requisitos para solicitar un crédito hipotecario como trabajador independiente

1. Antigüedad laboral mínima

Las entidades financieras, como bancos y mutuarias, requieren que los trabajadores independientes acrediten al menos dos años de antigüedad en su actividad económica. Esto se evalúa mediante las declaraciones de impuestos y otros documentos que demuestren estabilidad financiera.

2. Documentos necesarios

Para respaldar tu solicitud, los bancos te solicitarán los siguientes documentos:

  • Declaración de impuestos: Presentar las declaraciones de renta de los últimos dos años.
  • Carpeta tributaria del SII: Documento clave para acreditar ingresos y estabilidad.
  • Boletas de honorarios: Se recomienda presentar al menos las últimas seis boletas consecutivas.
  • Historial crediticio: Un buen comportamiento financiero mejorará tus posibilidades de aprobación.

3. Ingresos mínimos y capacidad de pago

Las instituciones financieras suelen considerar solo el 70% de los ingresos declarados para calcular la capacidad de pago del solicitante. Además, la cuota mensual del crédito no debe superar el 25-30% del ingreso promedio mensual.

Alternativas para trabajadores con ingresos variables

Si tus ingresos fluctúan mes a mes, puedes aumentar tus posibilidades de aprobación mediante las siguientes estrategias:

  • Aumentar el pie inicial: Mientras mayor sea el porcentaje del valor de la propiedad que puedas financiar con recursos propios, mejores serán las condiciones del crédito.
  • Reducir deudas: Mantener un nivel de endeudamiento bajo mejora tu evaluación financiera.
  • Sumar un codeudor: Una opción es presentar un cotitular con ingresos estables que respalde tu solicitud.
  • Buscar plazos largos: Algunas instituciones ofrecen plazos extendidos que pueden hacer más accesible el dividendo mensual.

Diferencias entre bancos y mutuarias

Si bien los bancos son la opción más conocida para solicitar un crédito hipotecario, las mutuarias también ofrecen financiamiento con condiciones competitivas:

  • Bancos: En algunos casos pueden financiar hasta el 90% del valor de la propiedad.
  • Mutuarias: Generalmente ofrecen tasas de interés atractivas y no reportan la deuda en el sistema financiero tradicional, lo que puede ser ventajoso para futuros créditos.

Consejos para mejorar tu perfil financiero y obtener tu crédito hipotecario

  • Mantén un historial crediticio positivo: Pagar deudas a tiempo y evitar el sobreendeudamiento es clave.
  • Ordena tu documentación tributaria: Presentar informes financieros claros y consistentes mejora tu evaluación.
  • Consulta con distintas instituciones: Comparar ofertas entre bancos y mutuarias te ayudará a encontrar la mejor opción.

Encuentra tu departamento con Inmobiliaria Paz

Si eres independiente y estás buscando comprar un departamento, en Inmobiliaria Paz podemos asesorarte en el proceso y ayudarte a encontrar opciones que se ajusten a tus necesidades.

No dejes que tu situación laboral sea un obstáculo. Con la información adecuada y una buena planificación, podrás acceder a tu crédito hipotecario y dar el paso hacia la propiedad de tu nuevo hogar.

Mantenimiento preventivo que todo propietario debería conocer - Inmobiliaria Paz

El mantenimiento preventivo es vital para asegurar que tu departamento no solo mantenga su valor a lo largo del tiempo, sino que también ofrezca un espacio seguro y cómodo para vivir en el largo plazo.

Ya seas un propietario ocupante o tengas un departamento para invertir, conocer estos cuidados esenciales te ayudará a evitar problemas mayores y costosas reparaciones en el futuro. Aquí te dejamos una guía con los pasos más importantes que todo propietario debería seguir.

 

Atención al estado de la propiedad

Una inspección regular es el primer paso para un buen mantenimiento preventivo. Es importante revisar sistemáticamente ciertos elementos de tu departamento para asegurarte de que todo funcione correctamente cada cierto tiempo:

 

  • Sistema Eléctrico: Revisa todas las instalaciones eléctricas al menos una vez al año. Busca cables dañados, interruptores que no funcionan y señales de sobrecalentamiento en los enchufes.

  • Plomería: Comprueba el estado de los sellos de silicona y llaves de paso, especialmente en áreas bajo lavamanos y alrededor de los inodoros y la ducha.

  • Ventanas y Puertas: Asegúrate de que todas las ventanas y puertas cierren herméticamente para evitar pérdidas de calor y aumentar la eficiencia energética.

 

Limpieza Profunda

Aunque la limpieza regular debiese ser parte de la rutina habitual, una limpieza profunda a intervalos regulares puede prevenir muchos problemas a largo plazo:

 

  • Ventilaciones y Extractores: Limpia los filtros de aire, las campanas de la cocina y los extractores del baño para asegurar una buena calidad del aire interior.

  • Electrodomésticos: Mantén los electrodomésticos limpios y revisa si necesitan mantenimiento. Por ejemplo, descalcificar la lavadora o  mantener limpio el microondas para evitar malos olores y desgaste innecesario. De esta manera, aumentamos la vida útil de los electrodomesticos.

  • Áreas Olvidadas: No olvides lugares como detrás de los electrodomésticos grandes y las esquinas de difícil acceso donde se puede acumular polvo y suciedad.

 

Como comentamos antes, un departamento limpio y funcional mantiene su valor, pero también mantiene la calidad y estilo de vida de sus ocupantes.

Realizar un mantenimiento preventivo en tu departamento no solo ayuda a mantener y aumentar su valor en el mercado, sino que también asegura que el espacio sea seguro y estéticamente agradable para todos los que lo habiten.

¿Qué orientación es mejor para un departamento? Una guía definitiva

La elección de la orientación de un departamento es una decisión crucial que puede afectar tu confort, consumo energético y, por supuesto, tu disfrute diario del hogar. En este artículo, desglosamos los factores a considerar para elegir la mejor orientación,

 

La importancia de la orientación en tu departamento

Antes de sumergirnos en las direcciones cardinales, es vital entender por qué la orientación es tan significativa. La orientación afecta la luz natural que recibe tu hogar, la ventilación, e incluso puede influir en tu factura de calefacción o refrigeración. Elegir sabiamente puede significar un hogar más cálido en invierno y más fresco en verano.

 

Orientación Norte: Luz y calidez todo el año

La orientación norte es la más codiciada, especialmente en el hemisferio sur. Proporciona una luz natural constante y una mejor temperatura a lo largo del año. Ideal para quienes buscan maximizar la iluminación natural sin sobrecalentar sus espacios.

 

Orientación Sur: Frescura y luz difusa

Los departamentos orientados al sur suelen ser más frescos, lo que puede ser un gran beneficio en climas cálidos. La luz es más difusa, lo que significa menos brillo directo pero también menos calor natural.

 

Orientación Oriente: Despertares luminosos

Si eres una persona madrugadora, un departamento orientado al este te brindará hermosos amaneceres. Esta orientación es ideal para las habitaciones, ya que la luz de la mañana ayuda a comenzar el día con energía. Sin embargo, ten en cuenta que las tardes serán más frescas y con menos luz.

 

Orientación Poniente: Tardes doradas

La orientación poniente captura la calidez y la luz del atardecer, ideal para quienes disfrutan de las tardes soleadas en casa. Aunque puede significar un aumento en la temperatura durante las tardes de verano, es perfecta para salas de estar donde se aprecian los atardeceres.

 

Consideraciones adicionales

Más allá de la orientación, hay otros factores a considerar, como las vistas disponibles, el diseño del edificio y la ubicación de áreas comunes. Un balance entre todos estos elementos es clave para encontrar el departamento perfecto.

 

Elegir la orientación de tu departamento depende de tus preferencias personales, el clima local y tu estilo de vida. Cada orientación tiene sus beneficios, y lo importante es que se alineen con tus necesidades diarias. Inmobiliaria Paz te acompaña en cada paso del camino para asegurar que tu nuevo hogar sea no solo un lugar donde vivir, sino un espacio para disfrutar al máximo.

La inversión en departamentos continúa siendo una de las opciones más atractivas en el mercado inmobiliario chileno. Si estás considerando dar este paso importante, aquí te presentamos información crucial que te ayudará a tomar una decisión informada y rentable.

En el dinámico mundo de las inversiones inmobiliarias, la elección de un aliado estratégico es crucial. Inmobiliaria Paz, con su larga trayectoria y reconocida presencia en el mercado chileno, se destaca como una elección preeminente. Este artículo explora cómo la asesoría inmobiliaria proporcionada por Inmobiliaria Paz puede ser tu mejor

Si estás interesado en ganar dinero extra ¡Pon atención! Inmobiliaria Paz tiene una gran oportunidad para ti. En este artículo te vamos a explicar cómo generar ingresos extras al recomendar personas interesadas en comprar propiedades con el programa Paz Partners.

Para nadie es novedad que el teletrabajo llegó para quedarse, por eso es cada vez más importante saber cómo decorar y organizar tu espacio de trabajo, así que te traemos los mejores tips a continuación.