Imagina que puedes ahorrar mes a mes en tu dividendo, acceder a una tasa preferencial y al mismo tiempo vivir en una vivienda construida bajo estándares sustentables. Esa es la propuesta de los créditos verdes. Esta guía está diseñada para explicarte cómo funcionan, en qué se diferencian de los créditos hipotecarios tradicionales y por qué pueden representar una oportunidad estratégica si estás pensando en comprar tu primera vivienda en 2025.
¿Qué es un crédito verde y por qué es diferente?
El crédito verde es una modalidad de financiamiento hipotecario que otorgan algunas instituciones financieras para incentivar la compra de viviendas con certificación de eficiencia energética o estándares de sustentabilidad ambiental. Este tipo de crédito reconoce que una vivienda eficiente consume menos energía y agua, reduce las emisiones contaminantes y representa un menor riesgo financiero para los bancos, lo que se traduce en mejores condiciones para el comprador.
Este crédito se encuentra alineado con la tendencia global hacia la sostenibilidad en el sector inmobiliario y es una herramienta clave para quienes quieren que su inversión tenga un impacto positivo tanto económico como ambiental.
¿Qué condiciones deben cumplir las viviendas para optar a crédito verde?
Las viviendas que califican deben contar con certificaciones como:
- Certificación Energética de Viviendas (CEV) otorgada por el MINVU.
- Etiquetas de eficiencia energética en envolvente térmica, iluminación y climatización.
- Uso de materiales de bajo impacto y tecnología que reduzca el consumo de recursos.
Estas condiciones permiten a los bancos ofrecer tasas preferenciales, sabiendo que el propietario tendrá gastos operacionales más bajos, lo que mejora su capacidad de pago.
Beneficios del crédito verde para los compradores
Las ventajas de acceder a este tipo de crédito son múltiples:
- Tasa de interés más baja que la de un crédito hipotecario tradicional.
- Descuentos en seguros obligatorios, como el de desgravamen e incendio.
- Ahorro mensual por menor consumo energético.
- Mayor valorización futura de la propiedad gracias a su estándar constructivo.
- Compatible con subsidios habitacionales como el DS1, potenciando aún más el financiamiento.
Además, muchos bancos ofrecen procesos simplificados y asesoría personalizada al optar por un crédito verde, ya que existe interés por promover viviendas más eficientes dentro del parque habitacional del país.
¿Qué ofrece el crédito hipotecario tradicional?
El crédito tradicional continúa siendo la vía más común para financiar la compra de una vivienda, sobre todo si se trata de propiedades sin certificación ambiental. Las ventajas de esta modalidad radican en su flexibilidad:
- Se puede usar para adquirir cualquier tipo de propiedad, sin necesidad de cumplir con estándares específicos.
- Hay mayor variedad de bancos y ofertas disponibles.
- Es más fácil encontrar propiedades que califiquen.
Sin embargo, la tasa de interés puede ser más alta y el gasto mensual en servicios básicos mayor, especialmente en viviendas que no han sido diseñadas con eficiencia energética.
Comparativa: crédito verde vs crédito tradicional
Característica |
Crédito Verde |
Crédito Tradicional |
Tipo de vivienda |
Certificada como sustentable |
Cualquier tipo de propiedad |
Tasa de interés |
Más baja |
Estándar del mercado |
Requisitos |
Certificaciones energéticas obligatorias |
Sin requisitos especiales |
Ahorro mensual |
Alto, por menor consumo energético |
Variable, depende de la vivienda |
Incentivos adicionales |
Descuentos en seguros, beneficios verdes |
Sin incentivos |
Valor futuro |
Mayor valorización por estándares sustentables |
Estándar |
¿A quién va dirigido el crédito verde?
Este tipo de financiamiento está orientado a:
- Personas o familias interesadas en vivir en viviendas modernas, eficientes y de bajo impacto ambiental.
- Compradores que buscan reducir sus gastos mensuales sin comprometer la calidad de vida.
- Postulantes a subsidios habitacionales que quieren maximizar el beneficio total del financiamiento.
- Inversionistas que consideran la valorización futura y la demanda creciente por viviendas sustentables.
Es una opción especialmente recomendada para quienes están en etapas tempranas de inversión inmobiliaria o buscan su primera propiedad.
Recomendaciones de bancos con crédito verde
- BCI: Tiene un Crédito Hipotecario Verde con tasas preferenciales para viviendas nuevas que cumplan estándares de eficiencia energética.
- Banco Santander: Ofrece un modelo “Santander Verde”, que incluye crédito hipotecario verde con condiciones favorables para viviendas sustentables certificadas.
- Bci también muestra una lista de proyectos verdes aprobados, lo que puede ayudarte a elegir vivienda que califique.
- BcoEstado, Banco BICE y Coopeuch aparecen en artículos que los mencionan como bancos que tienen productos de crédito hipotecario con beneficios cuando la vivienda reúne criterios de eficiencia energética.
Proyectos de Inmobiliaria Paz con opción a crédito verde
Inmobiliaria Paz ofrece múltiples proyectos diseñados para cumplir con los requisitos de eficiencia y sustentabilidad que exige el crédito verde. Algunos de los desarrollos que actualmente permiten acceder a este tipo de financiamiento son:
- Departamentos en venta en Estación Central: Zorzal destaca por su cercanía a transporte público y eficiencia energética.
- Departamentos en venta en Maipú: el proyecto Caiquén combina funcionalidad, eficiencia y diseño contemporáneo.
- Departamentos en venta en Santiago Centro: Mosaic Art ofrece arquitectura moderna con altos estándares de sustentabilidad.
- Departamentos en venta en San Miguel: Seven brinda soluciones de vivienda con excelente conectividad y ahorro energético.
- Departamentos en venta en Independencia: proyectos como Carrión y Carrión 2 ofrecen buena ubicación y eficiencia energética.
- Departamentos en venta en La Florida: el proyecto Colombia destaca por su orientación familiar y diseño eficiente.
¿Cuál te conviene en 2025?
Elegir entre un crédito verde o un crédito tradicional dependerá de tus objetivos financieros, el tipo de propiedad que desees y las oportunidades disponibles en el mercado. Sin embargo, si tienes la posibilidad de optar a un crédito verde, estarás apostando por una vivienda con mayor valor a futuro, menor gasto mensual y un impacto positivo en el medioambiente.
En Inmobiliaria Paz te asesoramos para que tomes la mejor decisión según tu proyecto de vida. Conoce nuestros desarrollos con opción a crédito verde y da el primer paso hacia un futuro más eficiente y sustentable.