Comprar un departamento en entrega futura puede sonar arriesgado si no se conoce en profundidad cómo funciona este tipo de adquisición. Sin embargo, es una modalidad cada vez más común en el mercado inmobiliario chileno, especialmente en ciudades como Santiago, donde los proyectos en desarrollo representan una parte importante de la oferta disponible.
Este artículo busca aclarar qué significa exactamente comprar en entrega futura, qué beneficios ofrece, cuáles son sus riesgos y qué aspectos debes considerar si estás evaluando esta opción como forma de acceder a tu primera vivienda o invertir en propiedad.
¿Qué significa comprar en entrega futura?
Comprar en entrega futura implica adquirir un inmueble que aún no ha sido construido o que está en proceso de construcción. A diferencia de las compras en entrega inmediata —donde puedes visitar el departamento terminado y habitarlo en poco tiempo— aquí el comprador firma una promesa de compraventa y espera varios meses (a veces más de un año) hasta que la propiedad esté terminada y lista para escriturar.
Durante ese tiempo:
- El proyecto avanza en su construcción.
- El comprador paga el pie en cuotas (en la mayoría de los casos).
- Se prepara la documentación y eventual aprobación del crédito hipotecario.
- Y finalmente, al recibir el inmueble, se firma la escritura definitiva.
¿Por qué muchas personas optan por esta modalidad?
Comprar en entrega futura permite planificar con más tiempo y aprovechar ciertas condiciones que pueden resultar ventajosas:
1. Más facilidades de pago del pie
En lugar de pagar el pie completo al momento de la firma, es común que se pueda dividir en cuotas mensuales durante el período de construcción. Esto amplía las posibilidades para quienes aún no tienen todo el ahorro reunido.
2. Mayor disponibilidad de unidades
Comprar al inicio de un proyecto otorga acceso a más variedad de tipologías y ubicaciones dentro del edificio, lo que puede traducirse en mejores vistas, orientaciones o distribución.
3. Precios de preventa
Generalmente, las unidades en entrega futura tienen un valor más bajo en la etapa inicial del proyecto. Es posible asegurar un precio más conveniente si se compra en las primeras fases del desarrollo.
4. Tiempo para organizar el financiamiento
Los meses que transcurren hasta la entrega permiten ordenar los papeles para postular a un crédito hipotecario, mejorar el perfil financiero y tomar decisiones con más calma.
¿Qué riesgos o desventajas existen?
Aunque la entrega futura ofrece ventajas, también implica ciertas incertidumbres que deben considerarse cuidadosamente:
1. Cambios en condiciones económicas
Si bien se puede congelar el precio del inmueble, las tasas de interés podrían variar entre el momento de la promesa y la escrituración, afectando el dividendo final del crédito hipotecario.
2. Posibles retrasos en la entrega
La fecha de entrega anunciada en la preventa es estimada. Factores como clima, permisos, escasez de materiales o problemas logísticos pueden generar demoras en la entrega del departamento.
3. Riesgo percibido por falta de referencia física
Al no existir el departamento terminado, no se puede visitar ni evaluar completamente. Aunque se entregan planos, renders y pilotos, el producto final puede tener diferencias con la expectativa inicial.
4. Incertidumbre financiera futura
Si el comprador sufre un cambio en sus ingresos o situación laboral, podría tener dificultades para acceder al crédito hipotecario al momento de la escrituración, lo que genera estrés o la necesidad de buscar alternativas urgentes.
¿Cómo mitigar estos riesgos?
La mejor forma de minimizar los riesgos es informarse y planificar con antelación. Algunos consejos clave:
- Elige una inmobiliaria con trayectoria y respaldo financiero comprobado. En Inmobiliaria Paz, cada proyecto se desarrolla bajo estrictos estándares de cumplimiento, lo que ofrece mayor confianza al comprador.
- Verifica que el proyecto cuente con permisos y documentación actualizada. La existencia de un permiso de edificación aprobado y garantías financieras entregadas por la inmobiliaria son señales de seguridad.
- Evalúa tu capacidad financiera actual y futura. Considera escenarios conservadores al estimar tu ingreso disponible y cómo podría afectarte un cambio en la tasa de interés.
- Lee con atención el contrato de promesa. Asegúrate de entender las fechas, cláusulas de retraso, condiciones de desistimiento y los montos que podrías perder si decides no continuar con la compra.
¿Cómo se formaliza una compra en entrega futura?
El proceso suele seguir estos pasos:
- Reserva: se paga una pequeña suma para asegurar la unidad.
- Promesa de compraventa: se firma un contrato legal que establece el precio, plazo de entrega y condiciones de pago del pie.
- Pago del pie en cuotas: generalmente, se fracciona el pie durante los meses de construcción.
- Gestión del crédito hipotecario: cercano a la fecha de entrega, el comprador gestiona el crédito con la entidad financiera.
- Escrituración y entrega: una vez terminado el edificio y obtenido el permiso de recepción, se firma la escritura y se entrega la propiedad.
¿Es una buena opción para inversionistas?
Sí. Muchos inversionistas optan por comprar en entrega futura por dos razones principales:
- Incremento de valor: si el mercado inmobiliario sube durante la construcción, el inmueble puede valer más al momento de la entrega.
- Facilidad de pago: el pago en cuotas del pie permite invertir con menos capital inicial inmovilizado.
Además, al recibir el inmueble nuevo, es más fácil arrendarlo rápidamente, ya que se encuentra en perfecto estado.
¿Vale la pena comprar en entrega futura?
Si estás buscando una propiedad pero aún no tienes todo el pie ahorrado o quieres prepararte con tiempo para el crédito, la entrega futura puede ser una alternativa realista y flexible. Lo importante es hacerlo con una inmobiliaria confiable, revisar bien los contratos y proyectar tus finanzas a futuro.
En Inmobiliaria Paz, contamos con proyectos en diferentes etapas de desarrollo. Si estás interesado en comprar en verde o blanco, te invitamos a conocer nuestras opciones y evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades y ritmo de vida.